Autocrítica

Autocrítica

No es habitual editar un libro con texto, dibujos y portada por una sola persona, esto puede permitirme valorar por mi mismo lo que en mi estimación podría representar este primer volumen de mi obra “Un despertar” en sus 144 temas diferentes. Me he permitido esta autocrítica como un aporte a su interpretación, ya que los diferentes temas que trata el libro solo existen en mi mundo creativo, esto justificaría mi autocrítica.

generador

¿Y qué podría yo decirles al respecto de este libro?

Sencillamente, no es un libro para deleitarse con su lectura, por que sus contenidos distan de lo convencional, y tampoco es coherente en su diversidad de temas. Esto complica su lectura teniendo que actuar como autor para un ensamblaje del mismo, aunque también tiene su otro lado positivo al convertirles en activos, como Auto-Autores del libro. En esta variante de temas que aún no han sido dados a conocer en su forma real, los moldes o adornos literarios yo les excluyo, y esto puede presentar una merma de interés en aquellos que distan de la esencia del contenido.
Todos sus temas son inquietantes, y si me lo permiten, yo diría de un valor no alcanzado en la historia de los libros, por que refiere temas que solo el tiempo lo evidenciará, y nos permite transportarnos a un futuro que la humanidad habrá alcanzado en su mal aprendizaje. He referido al final del Prólogo no haber tenido libros en mi infancia, no estaban a nuestro alcance, y tampoco teníamos tiempo disponible para la escuela, había que trabajar de Sol a Sol, y por la noche, algunos asistíamos al repase con el Maestro de la escuela, dándole una cántara de vino o un fardel de legumbres hasta conocer las cuatro reglas y poco más, creo que con este relato yo sería el menos indicado para valorar este primer volumen de mi obra, pero aún así, mantengo mi crítica como un libro atípico, Científico esotérico, y que habrá que esperar a que nuestras preconcepciones sean modificadas con la evidencia de estos contenidos, ya que lo que se escribe se lee.

Referirse a lo sustancial de este primer volumen de mi obra

sería como entrar en una selva virgen desprovistos de aportes y de un guía nativo. Soy conciente de su complejidad por la diversidad de temas, y que tampoco es frecuente en la modalidad de lectores conocer varias materias dispersas que condicionen a su interpretación, aparte de una imaginación sustancial con cierta afinidad a lo extrafisico coherente con nuestra física convencional. Esta dualidad físico – extrafisico, define la complejidad de toda mi obra completa, porque ambas se expresan en idiomas diferentes, por referir una expresión. En esta dualidad físico – extrafisico, juega un papel el perro del hortelano por parte de nuestros eminentes sabios Físicos, yo en todas mis alusiones al respecto, siempre he valorado sus avances en la investigación, si bien, en desacuerdo con muchos de sus proyectos a investigar, habiendo previamente encontrado una fórmula por decir, más simple y coherente, ellos niegan rotundamente lo extrafisico sin ninguna evidencia, quiero decir que lo que no conocemos, tampoco tiene por que no existir. Por lo poco que leo sobre la investigación científica, mis desacuerdos podrían tal vez no estar bien expresados, sin llegar a esa refinada modalidad elocuente que hace poco tuve el privilegio de escuchar por la Televisión a nuestro respetable Sr. Puncé, clasificándole como el mejor informador científico de España, yo no lo pongo en duda, quedé impresionado por su coherencia y seguimiento con el interlocutor. No lo había escuchado desde sus tiempos de Ministro en una de sus intervenciones referida a un ecosistema con las carpas y otros anfibios, también me pareció interesante.

Nos hemos desviado un poco de mi autocrítica

refiriéndome a terceros, creo que para dar una opinión, las comparaciones agudizan más la opinión, la hacen más precisa. Me he referido a la parte más oscura del libro, su interpretación, que posiblemente supere la negativa de la Divina Comedia de Dante si les dijera que, en mis tres libros anteriores como partes integrantes de mi obra, solo encontrado tres personas o grupos de personas que en esa difícil interpretación según ellos, han valorado positivamente mis libros, creo que tres sobre tres mil no es muy halagador, aun habiendo sido todos mis libros obsequiados a gentes sencillas y Casas de Cultura. Si diéramos esto por pasivo, tal vez esta negativa podría cambiar de signo, considerándolo como algo que los demás no llegan a interpretar.
En esta anterior alusión, he omitido la generosidad de los Príncipes que tuvieron la amabilidad de dedicarme la fotografía de su enlace matrimonial, si bien, previamente yo me había permitido enviarles mi anterior libro “Otro génesis”, gracias por ese gran gesto, muy acorde con la sencillez de su Bisabuelo el rey Alfonso XIII, que aunque yo era niño en aquel entonces, conservo en el recuerdo interminables anécdotas de su gran generosidad, me permito insertar una de ellas como valoración de su gran temple: Uno de sus Ministro le hizo una observación porque durante un protocolo su Majestad se permitió saludarle amigablemente a uno de los toreos de su época, no se en este momento su nombre, tal vez fuera Lagartijo o Victoriano de la Serna, su respuesta fue inmediata para con su Ministro diciéndole, que El hacía un Ministro de un plumazo, pero no un torero de esa valía.
En estas puntualizaciones, voy a referirles algo sobre una de las tres valoraciones de mis libros anteriores en una entrevista que se me hizo fuera de esta Comunidad de Galicia, Andalucía concretamente, dice algo así: Copio de la página 109 de mi segundo libro “Síntesis del conocimiento” que fue inserta una parte de esta entrevista en su relación con mi premier libro de la Obra “Un despertar” a la que todos mis libros son partes de esta misma obra.

generador-6

Algo concluyente, en su relación con el autor del libro “Un despertar”

Este libro que nos presenta Lucio Ballesteros, él lo define como “atípico” algo que no es habitual presentar, tal vez muchos de Vds. se preguntarán como deben interpretarlo, yo mismo he tenido que modificar mis conceptos típicos para entrar en ese mundo atípico de Ballesteros que nos lleva ha interminables interrogantes. Todo parece ser mágico ó quimérico, pero las aclaraciones de Ballesteros nos dan otra realidad. Sus temas son muy variados y sintéticos, como el dice sin adorno literario, no solo hace alusión a nuestra conducta cívica, Política y Religiosa, nos abre puertas para interpretar el sentido de la vida y la muerte, el Génesis, el Apocalipsis, nuestro mundo, y nosotros mismos como algo incierto en su relación con las estrellas que también mueren. En sus adelantos tecnológicos, nos ilustra de técnicas avanzadas con otra visión de futuro que nuestra juventud algún día sabrá interpretar.

Tal vez no haya que esperar tanto para que nuestra juventud interprete

alguno de mis adelantos Tecnológicos si yo les dijera que pueden leer en página trece del Periódico la Región de esta comunidad de Galicia, un artículo con fecha 14 – XII– 06, sobre uno de tantos adelantos de los anales de mi mundo creativo. Este artículo trata de un Generador estático de energía eléctrica que funciona con agua las 24 horas del día y noche, sin ruido ni mantenimiento y sin contaminación, lleva funcionando casi dos años de forma permanente con solo alguna que otra vez que le he restaurado un poco de agua de la que consume en su funcionamiento. Para aquellos escépticos tienen luz verde en evidenciar su funcionamiento. También hacía referencia de este generador en páginas 237 “Síntesis del conocimiento” y 197 “Otro Génesis” de mi anterior libro, y ya con un poco más de antelación en otra modalidad de las que yo doy forma en mi mundo creativo, fue publicado en la década del cincuenta siglo anterior.Con anterioridad en esta autocrítica, refiere a nuestras preconcepciones que serán modificadas con la evidencia de estos contenidos, no pretendo presumir de intelectual o algo parecido, pero lo que si creo evidente, es que mi obra en sus 144 temas diferentes si llego a ultimarla, dejará una gran huella para un largo caminar en la historia, como se viene diciendo, el tiempo lo dirá. Doy por concluida esta autocrítica en su mejor interpretación por parte de todos Vds. Gracias.