Autor

El autor

1093749_358031100990586_1346969390_o

El amor mueve las cosas más pesadas de este mundo. Y nos hace insensibles al dolor.

– Lucio Ballesteros –

De cierto, en mis libros anteriores, poco o nada me he referido a mi mismo

sólo aquello que creo ser capaz de desarrollar, lógicamente con posibles, y no piensen que sería tanto para paliar esa penalidad en subsistir, los inmigrantes, nosotros mismos en el País, y ya no digo esa guerra Santa en carretera, claro que también mueve dinero afirmarían nuestros representantes de la Sociedad, pues bien, estas y otras podrían ser sustituidas por un mejor estar de todos, pero existe la contienda de los ratones, ¿Quién pone el cascabel al gato? Con el pasotismo que practicamos en mayoría de cierto no. Antes de dar una pasadita a las mejoras que podríamos obtener con la afirmación de mis temas de la obra ya referida, voy a plasmar algo de mis andadas por este mundo en su relación con mis diferentes temas, por que no piensen Vds. que las cosas nos las dan hechas, leer el tema “simple reflexión” de mi primer libro.

En la presentación de mis libros ya refiero haber nacido en Gumiel de Mercado

provincia de Burgos – cerca de Aranda de Duero – el 18 – 12 – 1930, mi padre fue Guardia Civil, y hemos nacido los hermanos en lugares diferentes, fuimos diez, cinco hembras, yo el Benjamín de los barones; creo haber nacido con algunas peculiaridades de mi madre que fue mística, y no solamente por la penalidad de sacarnos adelante en aquellos tiempos, ya que el sufrimiento y la felicidad trascienden a otros estados de conciencia superior, yo tengo reminiscencias no solamente de mi niñez, incluso anterior a esta existencia, y por extraño que les parezca, los 144 temas diferentes de mi obra son extraídos de otras vivencias en el astral, y que también se podría atribuir a otras vidas, al menos a nivel de conocimiento.

Nos han embutido un montón de creencias Religiosas

que nos condicionan para toda nuestra estancia en este mundo, no dudo de su mejor sentir en mayoría de los representantes de la Iglesia, pero sí del sistema, ese estancamiento, haciéndonos comulgar con ruedas de molino (ya referido), esto y otras motivaciones como seres pensantes, son parte de estas alusiones mías discrepantes en una aparente actitud de ateo, pero en mi forma reiterada de expresión, no es mi problema, creo que la Religión se pierde en el tiempo, y que Jesús fue quien la actualizó inmolándose como ejemplo, al no asumir la atrocidad del Imperio Romano con sus semejantes, no muy diferente de estas inmolaciones que surgieron con los japoneses, estrellándose con el avión cargado de bombas en los navíos Americanos, y como más reciente referirse a las torres gemelas, Irak y Palestina. Esta dispersa forma de referir las cosas, están vigentes en mí condición de no literario, a sí me permite expansionarme hasta los cerros de Úbeda, pero como he prometido referirme a mi mismo, trataré de ser coherente dejando caer algunas andanzas a lo largo de mi estancia en este mundo.

Esta foto fue tomada en Barcelona por los años 1970, la he sustraído acompañado con mi mujer en un Restaurante de la Barceloneta - Barcelna

Mi primer aprendizaje

fue el ejemplo de mis padres y el trabajar de sol a sol por un trozo de pan desde los siete años en sustitución de la escuela, lo poco que pude asistir a ella se me enseñaba a cantar el Cara al sol, muy significativo con nuestra guerra civil, el Señor mío Jesucristo, y a desfilar con un fusil de madera que lo llevaba cierto Sr. de aquellos partidos de entonces, Requetés, de izquierdas, derechas, Comunista y demás.

Mi segundo aprendizaje fue el hambre

ya no sólo durante la guerra, vino el año 41 y posterior hasta los 50, esto como ya dejé reflejado en el tema simple reflexión, activó los sensores de mi intelecto, con nueve años formé parte de la banda de música de Aranda de Duero tocando el Requinto, asistía por las noches en bicicleta después de trabajar al campo desde el pueblo de mis padres Castrillo de la Vega a 8 Km. de Aranda aunque ya de niño tocaba la dulzaina o gaita de mi abuelo paterno que también fue gaitero, además se llamaba como yo.

Un tercer aprendizaje

o salto significativo fue mi estancia como militar, a los 18 años fui a la Academia de la Guardia Civil como hijo del cuerpo, pasé cuatro años en zona bandoleros y Penal del Dueso Santander, durante esta estancia estudie por correspondencia, hice el curso de Radio Técnico por la Escuela Fernando Maymó puerta del sol 2 Madrid, tratábamos con aquellas primeras lámparas Americanas, y en forma continuada estudié el curso teórico de Televisión al no existir aún en la practica, esto me permitió al dejar voluntariamente la vida militar, dedicarme por mi cuenta a montar los primeros aparatos de radio, y participar como Saxofón tenor y Clarinete en una de las orquestas de aquellos tiempos, posterior estudié en el Conservatorio del Liceo Barcelona, al mismo tiempo que tocaba los festivos y los jueves que tenían fiesta las criadas, esto era habitual en aquel entonces, fue una estancia agradable por que me permitía al mismo tiempo pagar la patrona.

Un cuarto aprendizaje

culminante fue la Legión Extranjera, cinco años de guerra sin un solo día de vacaciones, muchos de Vds. se formularán preguntas, pero en aquellos tiempos solo se podía ir a Francia con pasaporte de tres meses como turista, yo con mi saxo y clarinete además del trabajo abundante, los tres meses se me pasaron volando, y ya los Gendarmes tomaron nota del pasaporte caducado, o a España o la Legión, se me ocurrió ir a informarme en el Castillo san Vicente Paris que representaba la Legión, y con buenos modos ya no me dejaron salir, venga, para ultramar Argelia; deben asociar a esta narración, que esto tuvo lugar el trece de Febrero de 1958, y que en el 57 habían asesinado en la Casva Argel al hijo de Salan, el General más condecorado de la Armada Francesa en aquel tiempo, esto agravó la situación en Argelia, y en el 58 surgió esa famosa frase del General de Gaulle allí en Argelia – yo os prometo que la Argelia será siempre Francesa – y que le sirvió para asumir de nuevo el poder en Francia, sabiendo de antemano que Argelia ya estaba vendida, una más de nuestros Políticos.

Por este orden y para no cansarles

pasé por las barricadas de Argel en el 62, o sea el golpe de estado del General Salán – avec le pié noir – contra de Gaulle, aunque para nosotros allí ya era previsible, por que Salán además de defender la sangre del hijo con los europeos de allí, defendía sus intereses, grandes extensiones de terreno fértil y abundantes casas en Orán y Argel que poseía su mujer, el sabía que la famosa frase de De Gaulle era incierta y que Argelia sería independiente, el dos de Agosto del 62 se les dio la independencia y se intensificaron los habituales plásticos que volaban las casas de los Europeos o pié noir en su mayoría Españoles de la parte de levante, los Europeos abandonaban sus casas con joyas y enseres, las fincas, todo, solo tomaban el coche que también lo abandonaban al llegar al puerto y coger el barco, con no más de 30.000 francos antiguos, unas 3000 Pts. que era lo permitido, mi compañía que a su vez representaba la Armada de ultramar con la banda de música del primer Regimiento, y que yo participé como primer clarinete, tuvimos que estar acuartelados en Sidi Bel Abés Orán hasta el 9 Septiembre que tomamos el barco para Marsella y posterior a la Isla de Córcega hasta el trece de febrero del 63 que pude licenciarme, ya que el compromiso previo de la Legión era de cinco años; otra parte a referir durante mi estancia en Francia, fue haber estudiado en el Conservatorio de música, la escuela Superior y virtuosismo, actuando como profesional en las salas de fiesta.
A mi regreso a España trabajé en Barcelona, casa Roselson de amplificadores estereofónicos logrando ser Jefe cabina en baja frecuencia, combinando con la música hasta mi ingreso por oposición en RTVE en Abril del 65, pueden evidenciar en el esquema de la mesa de sonido de nuestra primera emisora de TV que yo plasmé a mi ingreso en TV, y que tampoco me representó gran esfuerzo, ya que estaba reciente mi actividad laboral de Roselson.

Siguiendo en ese orden de aprendizaje, el quinto tuvo lugar

a mi ingreso en TVE, por que he tenido la oportunidad de asumir responsabilidades técnicas, más bien en solitario a mi traslado a la emisora de Mijas Málaga en el 80; otra parte que viví intensamente y agradable dada mi condición de bohemio y soñador, fue una campaña por TVE a guinea ecuatorial el 8 de Agosto del 68 que partimos de Madrid en un D C 7, con motivo de la independencia a Guinea Ecuatorial, para mi fue divertido dada mi reciente actividad de mercenario, por que pasamos tres meses incomunicados en toque de queda por el golpe de Estado al Presidente Macías, por fin se arreglaron algo las cosas, y pudimos salir de ese cautiverio el 31 de Marzo del 69, a las 19,30 en un DC 9,a la llegada a Madrid nos recibió Rosón que era director general de TV. informándonos que Masiel había obtenido el premio de Eurovisión con su popular canción “La Lá,” posterior pasé otra campaña en el 83 y también me tocó el golpe de Estado del Sargento Mico, estas y otras serían interminables de contar.
Como he referido anteriormente, en el 80 fui trasladado a la emisora de RTVE. Mijas Málaga hasta la jubilación, fue una estancia comprometida profesionalmente, porque el servicio lo llegábamos entre cinco, tres turnos, y yo por ser el más antiguo y que tampoco me importaba estar solo, pasé los 15 últimos años de actividad laboral en solitario, llevando yo solo el turno, y además en la montaña a 1000 metros de altitud, en un centro con diez emisoras de 10 Kw. de RF cada una; tal vez esa continuada estancia en solitario sometida a esas enormes radiaciones de Radiofrecuencia hayan permutado alguno de mis genes para definirme en forma discrepante, pero no sin una evidencia.

nave-2

Mi tiempo libre fue muy variado

desde un pico y una pala, hasta dar conciertos de clarinete, artículos en el periódico, charlas por la TV y cursos de Ciencias Ocultas por la Casa de Cultura de Mijas, fue una estancia plena de actividad mental, y deleitable por el clima y sus gentes, que aprovecho pasando el invierno allí y el varano aquí, en una aldea de la provincia de Orense tierra de la mujer, un contraste enormemente diferenciado, y para no dejarles en la ambigüedad de este contraste, tristemente tengo que hacer mención como dos mundos complementarios, antagónicos, donde reina la alegría y la tristeza, la igualdad y el separatismo nacional, la perspectiva de futuro y el estancamiento o regresión, sean Vds. mismos en ordenar esta dualidad – gracias.

Me he permitido esta narración de mi mismo

entre otras cosas porque ya en un cuarto encuentro amigable, creo que lo más natural sea yo mismo quien me defina con Vds., así podrán captar o relacionar algo más de mis discrepancias con lo convencional, y a su vez, por que no, un amigo siempre es bueno, hasta en el infierno.

Hasta otro posible encuentro. Ballesteros